top of page

Construir espacios y estrategias de interacción social orientados a favorecer procesos de: mediación y acompañamiento para la resolución pacífica de los conflictos, formación para la ciudadanía, organización comunitaria, fortalecimiento de la gobernabilidad y la gobernanza, con el fin de aportar a la disminución de los índices de violencia (intrafamiliar, entre pares, de género), de los índices de vulneración de derechos, de desintegración social, de desvinculación Ciudadano-Estado y de desarticulación entre instancias administrativas  y entre sectores de la sociedad. 


 

Nosotros 

Secretaría de Gobierno.

objetivo

  • Generar espacios y estrategias  de trabajo conjunto y articulado con la comunidad que posibiliten el reconocimiento de las potencialidades del contexto, el emprendimiento, la solidaridad, la gestión en red, la cooperación, el logro de metas comunes y en general la organización comunitaria en torno al fortalecimiento de la convivencia, el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

  • Desarrollar escenarios y estrategias de expresión, creación y comunicación que permitan a los ciudadanos la reflexión ética y crítica a través la formulación de iniciativas (culturales, artísticas, de convivencia, ambientales entre otras) la deliberación entre distintas formas de ver los problemas, la socialización de opiniones y propuestas y el fortalecimiento de la responsabilidad frente a los deberes, todo, con el fin de afianzar el dialogo, el compromiso y la identidad con el municipio, el conocimiento y el acceso a los derechos, las soluciones y opciones de vida creativas que fortalezcan la cultura y resten terreno a la violencia.

 

  • Fortalecer procesos de identificación, mediación, direccionamiento y acompañamiento a situaciones de conflicto familiar y comunitario, que posibiliten el reconocimiento de alternativas a las conductas violentas, tales como el intercambio emocional, la reflexión, la comprensión, el dialogo, los acuerdos, la negociación, la conciliación, el arbitraje.

 

  •  Generar y fortalecer canales de interlocución, concertación y decisión entre la administración municipal, el sector privado, el sector civil y la comunidad para  favorecer la participación; la descentralización y el acceso a los servicios por parte de los ciudadanos; la articulación de los esfuerzos entre las diferentes dependencias y secretarias; la comprensión y atención integral a las problemáticas, esto, con el fin de prevenir y disminuir factores que generan discontinuidad en los procesos, opción por soluciones asistencialistas, y el despliegue de  acciones que desconocen al ciudadano como un interlocutor válido.


 

Objetivos

Específicos 

Finalidad 

Contribuir a la Generación de  condiciones de interacción entre los ciudadanos propicias para la comunicación efectiva y los acuerdos como alternativa a la violencia; la organización comunitaria para la reconstrucción del tejido social; la responsabilidad frente a los deberes y las acciones propositivas en contraposición al desinterés y el desconocimiento de derechos y normas de convivencia; y el trabajo intersectorial, interdisciplinario, la descentralización de los servicios, la decisión concertada como opciones positivas de relacionamiento entre la Administración Municipal, los ciudadanos y los demás sectores de la sociedad. 

bottom of page